Actividades específicas del programa de doctorado en Ciencias de la Visión
Seminarios de actualización en investigación en oftalmología y ciencias de la visión, y en otros aspectos de la investigación biomédica. Se trata de charlas de 50 minutos seguidas de un coloquio, que se celebran los miércoles alternos de 16:30 a 17:30 horas entre octubre y junio cada año. Ver calendario.
Seminario de bienvenida a los nuevos doctorandos cada año, en el que los integrantes de la Comisión Académica presentan el programa, sus profesores y actividades. Además, un doctorando/a en su último año y un egresado/a del programa hablarán de su experiencia doctoral y presentarán su tesis y su relación con su trabajo actual, respectivamente.
Un grupo de doctorandos, seleccionados en su segundo o tercer año de matriculación en el programa, harán una presentación breve del progreso de su tesis doctoral. Un tribunal, formado por tres profesores del programa junto con la coordinadora, seleccionarán la mejor presentación que recibirá un diploma y un pequeño premio.
El International Congress of Research in Retina and Vision (SIREV), que se celebra cada 2 años de forma alterna con el congreso internacional SIREV-Joven, es la actividad formativa interuniversitaria específica de este doctorado que recoge la participación de todas las universidades que lo organizan. Está especialmente orientado a investigadores predoctorales y postdoctorales, como punto de encuentro de todos los participantes en este doctorado interuniversitario, tanto profesorado como alumnado, y tanto de formación clínica como básica.
La asistencia (por el interés de la temática) o la participación (presentación de comunicaciones) de los doctorandos en Congresos, Workshops o Conferencias nacionales e internacionales de ámbitos relacionados con su tesis doctoral tienen especial interés para su formación. Por ello, se animará a que doctorandos del programa participen en estos eventos siempre que sea posible. Tendrá la naturaleza de actividad formativa siempre que cuente con el visto bueno de director y tutor.
Siempre que sea posible, considerando la situación laboral de los doctorandos, se incentivará su participación en las reuniones periódicas del grupo de investigación al que se haya incorporado para el desarrollo de su tesis doctoral. En cualquier caso, se espera que mantenga reuniones presenciales o telemáticas periódicamente con su director y tutor.
Siempre que sea posible, considerando las situaciones personal y laboral de los doctorandos, se incentivará la realización de una estancia en un centro de investigación de prestigio, preferentemente en otro país, que permita a los doctorandos interaccionar con otros investigadores que desarrollen líneas de investigación afines o complementarias. La duración de las estancias será preferentemente de 3 meses para facilitar la solicitud de la mención internacional de la tesis doctoral.
Se organizará periódicamente un taller relacionado con la gestión de emociones durante la formación doctoral. Dado que cada vez son más los estudios científicos que señalan el elevado porcentaje de investigadores que tienen problemas de ansiedad y/o depresión durante su formación doctoral, estos talleres abordarán temas como la identificación y la gestión de emociones, la relación entre pensamientos, emociones y conductas, y técnicas de relajación.